Los sellos del Apocalipsis son una serie de siete juicios divinos descritos en el ultimo libro de la biblia; el Apocalipsis o Revelación, específicamente en los capítulos del 6 al 8.
Estos sellos forman parte de una visión que tuvo el apóstol Juan, y representan simbólicamente los juicios de Dios sobre la humanidad rebelde y los eventos que preceden al fin de los tiempos.
Estos sellos, que están en un rollo o libro en el cielo, son abiertos solo por Jesús (descrito como el Cordero de Dios y el único digno para abrirlos), y cada vez que se rompe un sello, se desata un nuevo evento en la Tierra.
El libro del Apocalipsis está escrito en un estilo literario llamado apocalíptico, que usa símbolos, metáforas e imágenes dramáticas para transmitir su mensaje. Los sellos son la primera de tres series de juicios (seguidos por las Trompetas y las Copas).
¿Qué representan los 7 sellos?
Cada sello, al ser abierto, desata un evento simbólico que marca el inicio del juicio de Dios sobre la humanidad durante el período conocido como la tribulación:
Los Siete Sellos, Uno por Uno
Primer Sello: El Caballo Blanco (6:1-2)
Simbolismo: Un jinete victorioso con un arco y una corona, que sale "venciendo y para vencer".
Interpretación común: Suele interpretarse de dos maneras:
Como Cristo o el Evangelio avanzando victoriosamente.
Como un falso mesías o el anticristo, engañando con una paz aparente y conquistando mediante el engaño.
Segundo Sello: El Caballo Rojo (6:3-4)
Tercer Sello: El Caballo Negro (6:5-6)
Simbolismo: Un jinete con una balanza en la mano. Una voz anuncia precios exorbitantes para el trigo y la cebada, pero dice "no dañes el aceite y el vino".
Interpretación: Simboliza hambre y escasez económica. La balanza representa el racionamiento de comida, y los precios altos, una inflación devastadora. La mención del aceite y el vino sugiere que los lujos de los ricos permanecen, mientras lo básico para vivir escasea.
Cuarto Sello: El Caballo Amarillo (6:7-8)
Simbolismo: Un jinete llamado Muerte, seguido por el Hades (el Infierno). Se les da poder sobre la cuarta parte de la tierra para matar con espada, hambre, pestilencia y por las fieras.
Interpretación: Representa la muerte masiva como consecuencia de los sellos anteriores (guerra, hambre) y por plagas y enfermedades (pestilencias).
Quinto Sello: Las Almas bajo el Altar (6:9-11)
Simbolismo: Este sello es diferente. Al abrirlo, Juan ve las almas de los mártires que claman a Dios pidiendo justicia. Se les da una túnica blanca y se les dice que esperen un poco más, hasta que se complete el número de sus consiervos que serán martirizados.
Interpretación: Representa el llamado a la justicia divina por parte de los que han sufrido y muerto por su fe. Es un recordatorio de que Dios ve el sufrimiento de los suyos y eventualmente juzgará.
Sexto Sello: Cataclismos Cósmicos (6:12-17)
Simbolismo: Ocurre un gran terremoto, el sol se vuelve negro, la luna como sangre, las estrellas caen y el cielo se enrolla. Los poderosos de la tierra, desde reyes hasta esclavos, se esconden en cuevas aterrados, reconociendo que ha llegado "el gran día de la ira del Cordero".
Interpretación: Representa catástrofes a escala planetaria y cósmica. Son señales tan dramáticas que nadie puede negar que son actos del juicio de Dios. Simbólicamente, muestra que nadie, sin importar su estatus, puede escapar de este juicio.
Séptimo Sello: Silencio y el Preludio de las Trompetas (8:1-5)
Simbolismo: Al abrirse el séptimo sello, "hubo silencio en el cielo como por media hora". Luego, siete ángeles que tienen siete trompetas se preparan para tocar.
Interpretación: El silencio es profundamente significativo. Es un momento de solemne expectación y suspense antes de que se desplieguen los juicios siguientes (las trompetas). Marca una pausa dramática y la transición a la siguiente serie de juicios.
Interpretaciones Principales
No todos los cristianos interpretan estos sellos de la misma manera.
Las principales perspectivas son:
Futurista: Ve los sellos como eventos literales (o simbólicos de eventos literales) que ocurrirán en un período de tribulación global justo antes de la segunda venida de Cristo. Es la visión más popular en la cultura moderna.
Historicista: Interpreta los sellos como una profecía que abarca toda la historia de la iglesia, desde el primer siglo hasta el fin del mundo, donde cada sello representa una era o evento histórico específico (la caída del Imperio Romano, las guerras mundiales, etc.).
Preterista: Argumenta que la mayoría de las profecías del Apocalipsis, incluidos los sellos, se cumplieron en el primer siglo, con la destrucción de Jerusalén (70 d.C.) y la persecución del Imperio Romano contra la iglesia primitiva.
Idealista (o Simbólica): Ve los sellos no como eventos específicos, sino como representaciones simbólicas de los principios del juicio divino y el mal que ha existido a lo largo de la historia. Enseña lecciones espirituales atemporales sobre las consecuencias del pecado y la soberanía de Dios.
Resumen
En esencia, los Sellos del Apocalipsis son una representación simbólica y dramática de los juicios de Dios que traen guerra, hambre, pestilencia, muerte y catástrofes naturales sobre la tierra.
Sirven para mostrar la soberanía de Cristo sobre la historia, la seriedad del pecado y la necesidad de que la humanidad se reconcilie con Dios antes del juicio final. Su interpretación varía, pero su mensaje central es claro: Dios es justo y, al final, restaurará todas las cosas.
Comentarios
Publicar un comentario
Cristo te ama y me ama. Quiere que estemos en comunicación.