G. K. CHESTERTON, EL FILÓSOFO CRISTANO

G. K. Chesterton en 1915 GTRES

Las 17 profecías de Chesterton que han acabado cumpliéndose: el divorcio, la baja natalidad o el aborto, es un breve pero intenso artículo que he tenido la dicha de leer gracias a que fue republicado por el medio español "El Debate".

Ya anteriormente había escuchado al pastor y autor dominicano Sugel Michelén, citar al que es considerado como uno de los grandes pensadores de todos los tiempos, el también filosofo Gilbert Keith Chesterton.

Wikipedia apunta: "Chesterton, fue un escritor, filósofo y periodista británico católico de inicios del siglo xx. Cultivó, entre otros géneros, el ensayo, la narración, la biografía, la lírica, el periodismo y el libro de viajes. Se han referido a él como el «príncipe de las paradojas».​ Su personaje más famoso es el Padre Brown, un sacerdote católico de apariencia ingenua, cuya agudeza psicológica lo vuelve un formidable detective, y que aparece en más de cincuenta historias reunidas en cinco volúmenes, publicados entre 1911 y 1935.

Chesterton profesó la fe cristiana, aunque desde la perspectiva católica.

"Su pensamiento sigue siendo relevante hoy en día, y la pervivencia de distintas posiciones filosóficas a las que Chesterton dejó sin argumentos demuestra su impacto duradero" reseña el articulo Los “herejes” de Chesterton y los nuestros.

Estas son las 17 predicciones más sorprendentes citadas en el artículo inicialmente mencionado:  

La revolución rusa: en 1905 el filósofo predijo el comienzo de ello y en 1919 adelantó que se extinguiría conforme pasara el tiempo ya que afirmó que no podría sostenerse de por sí. Esto último sucedió en 1991. 

La información: Chesterton afirmó que habría un día en el que existiría un método barato con el que se pudiera transmitir información a muchas personas a la vez. 

El islam: mantuvo su postura afirmando que el islam sería una «constante amenaza» y era infrecuente pensar eso en su época. 

La Segunda Guerra Mundial: este trágico conflicto fue adelantado por él en 1933 y afirmó que comenzaría en la frontera de Polonia. 

El hombre en la luna: este hecho fue anticipado por el filósofo en 1930, pero no fue capaz de explicar la razón de ello. 

Animales domésticos: el genio afirmaba en 1914 que la gente tendría cada vez más animales domésticos y menos hijos, hecho que está ocurriendo en la actualidad. 

El poder económico: Chesterton adelantó en 1935 que el poder económico pasaría de Londres a Nueva York y, de ahí, se trasladaría a Pekín. 

El tráfico automovilístico y la sociedad: el filósofo adelantó en 1926 que «el mundo moderno es una multitud de veloces coches de carreras que se encuentran bloqueados en un atasco». 

El divorcio: el escritor apuntaba que «el efecto obvio de un divorcio frívolo es el matrimonio frívolo». 

El aborto: en 1937 adelantaba que «se permitirá al gobierno y a los expertos, sin juicio o discusión, disponer de las generaciones de no nacidos con la ligereza de los dioses paganos». 

Ideología de género: el filósofo apuntaba que «cada sexo está intentando ser los dos sexos a la vez; y el resultado es una confusión más falsa que cualquier convención». 

El Estado supervisor: en el año 1928 Chesterton comentaba que «borrarán la antigua autoridad parental. Su lugar no lo va a ocupar la libertad ni la licencia, sino la autoridad mucho más supresora y destructiva del Estado». 

La hipocresía social: «El mundo a nuestro alrededor ha aceptado un sistema social que niega a la familia. Ayudará a veces al niño, en lugar de a la familia; a la madre, en lugar de a la familia; al abuelo, en lugar de a la familia. No ayudará a la familia», apuntaba en 1930. 

La revolución sexual: «La siguiente gran herejía será simplemente el ataque a la moral: y especialmente a la moral sexual... La locura de mañana no estará tanto en Moscú como en Manhattan». 

El odio hacia lo cristiano: en 1909 afirmó que «un fanatismo extraño llena nuestro tiempo: el odio fanático a la moral, especialmente a la moral cristiana». 

Las preocupaciones: el filósofo comentaba que «la verdadera religión actual no se preocupa de dogmas ni de doctrinas. Se preocupa casi únicamente de la dieta». 

El materialismo: «El materialismo moderno es solemne con los deportes porque no tiene otros ritos que solemnizar», dijo en 1930.

Comentarios

Los 7 "Yo Soy" de Jesús

¿Qué hizo Jesús durante la Semana Santa?

Las 7 palabras de Jesús en la cruz

Sus milagros en la tierra

Jesús y la mujer

La Biblia dice que mi rey

Jesús Dios hecho hombre

Trayectoria cristocéntrica

Grandes enseñanzas del maestro

Un poderoso pensamiento para enaltecer a nuestro Señor Jesús

38 milagros del Maestro organizados por pasajes biblicos

Artículos basados en la fe cristiana

Nuestro curso taller de oratoria

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende

Páginas vistas