Los escribas en la Biblia eran especialistas en la Ley de Dios (la Torá). Eran por tanto, estudiosos y maestros de la Ley de Moisés.
Funciones principales de los escribas:
Eran copistas que reproducían a mano los textos sagrados con gran exactitud.
Ademas preservaban, interpretaban y enseñaban las escrituras judías .
Eran llamados "rabí" o "maestro", porque enseñaban al pueblo y eran vistos como guardianes de la Torá.
Muchos de ellos también actuaban como juristas o asesores legales en asuntos religiosos y civiles.
En tiempos de Jesús los escribas gozaban de gran respeto en la sociedad judía, pero también fueron muy criticados por Él .
Aspectos importantes de los escribas
Jesús los acusó de hipocresía: aparentaban piedad, pero descuidaban la justicia, la misericordia y la fe (Mateo 23:2-7, 23-28).
Se aliaron con fariseos y sacerdotes en la oposición a Jesús.
Los escribas lo acusaron de blasfemo cuando perdonó al paralítico (Marcos 2:6-7) para citar un ejemplo de su accionar.
Los escribas no eran superiores en jerarquía a los fariseos ni a los saduceos. Más bien, eran un grupo profesional dentro de la sociedad judía, no una secta religiosa como las otras dos.
Vamos a especificarlo así:
Los fariseos eran un grupo religioso muy influyente entre el pueblo. Defendían la tradición oral además de la Ley escrita. Tenían gran popularidad.
Los saduceos eran el grupo aristocrático ligado al sacerdocio y al Templo. Tenían poder político y religioso, aunque menos apoyo popular.
Los escribas no eran una secta, sino especialistas en la Ley. Podían ser fariseos o estar cercanos a los fariseos, pero su papel era técnico y académico, no político.
En lenguaje popular se podría decir que los fariseos y saduceos mandaban, pero los escribas enseñaban y legitimaban sus decisiones con la Ley.
Viendo mas de cerca la relacion Jesús - escribas:
Jesús tuvo muchos enfrentamientos verbales con los escribas y fariseos, porque ellos distorsionaban la Ley de Dios con tradiciones humanas y con hipocresía.
No se puede dar un número exacto de “veces” en las que Jesús interactuó con ellos porque los Evangelios no lo cuentan así, pero sí sabemos que en los Evangelios, Jesús los confronta en varias ocasiones:
Enseñanza con autoridad: La gente notaba que Jesús enseñaba “como quien tiene autoridad, y no como los escribas” (Mateo 7:29; Marcos 1:22).
Religiosidad vacía: Jesús los acusó de poner cargas pesadas sobre la gente y no practicarlas ellos mismos (Mateo 23).
Hipocresía: Les dijo que anulaban la Palabra de Dios con sus tradiciones (Marcos 7:5-13).
El capítulo más fuerte está en Mateo 23, donde Jesús lanza los impactantes ayes contra escribas y fariseos, acusándolos de hipócritas siete veces.
“¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas!”.
Cierran el reino de los cielos.
Hacen prosélitos peores que ellos.
Juran falsamente.
Descuidan la justicia, misericordia y fe.
Limpian lo de afuera, pero dentro están llenos de robo.
Son como sepulcros blanqueados.
Persiguen y matan a los profetas.
En los cuatro Evangelios encontramos más de 10 episodios donde Jesús los confronta, corrige o denuncia.
Este es un recuento ordenado por Evangelios de las ocasiones en que Jesús confrontó a los escribas (muchas veces junto a los fariseos).
Evangelio de Mateo:
Autoridad de Jesús vs. escribas
– Mateo 7:29 → "Jesús enseñaba con autoridad, no como ellos".
Acusan a Jesús de blasfemo. "Blasfemia por perdonar pecados
– Mateo 9:3".
Signo del Mesías
– Mateo 12:38 → "Piden señal milagrosa para creer"
Tradiciones humanas
– Mateo 15:1-9 → "Anulan la Palabra de Dios con sus tradiciones".
Evangelio de Marcos
Asombrados por su enseñanza
– Marcos 1:22 → "Notan que habla con autoridad".
Evangelio de Lucas
Jesús acusado de blasfemia
– Lucas 5:21 → "Los escribas y fariseos se preguntan: ¿Quién es este que habla blasfemias?"
Se quejan por comer con pecadores
– Lucas 5:30 → "Reclaman a los discípulos porque Jesús come con publicanos".
Se indignan por sanar en sábado
– Lucas 6:7 → "Los escribas y fariseos lo acechan para acusarlo".
Denuncia contra la hipocresía
– Lucas 11:44-52 → "Jesús los compara con sepulcros que no se ven; dice que cargan a la gente con cargas pesadas y matan a los profetas".
Juicio a Jesús – Lucas 22:2 → "Los principales sacerdotes y los escribas buscaban la manera de matar a Jesús, pero tenían miedo del pueblo."
Evangelio de Juan
Los escribas como grupo no aparecen mencionados de manera explícita, como sí ocurre en Mateo, Marcos y Lucas.
En Juan, los principales opositores de Jesús se presentan más bien como:
-
“Los judíos” (refiriéndose a la élite religiosa de Jerusalén).
-
Los fariseos.
-
Los principales sacerdotes.
Es decir, Juan concentra la oposición en estas autoridades sin destacar a los escribas como grupo aparte.
Comentarios
Publicar un comentario
Cristo te ama y me ama. Quiere que estemos en comunicación.