El significado original ¿Qué quiso comunicar el autor humano del texto en su tiempo a su audiencia original?
El contexto histórico-cultural: ¿Cuáles eran las costumbres, las creencias, la política y la situación social de la época en que se escribió el texto?
El género literario: ¿Es una narración histórica, una profecía, una poesía, una carta, una parábola, etc.? Cada género tiene sus propias convenciones y reglas de interpretación.
La lengua original: Analizar el texto en hebreo, arameo o griego (según corresponda) para identificar matices de significado que podrían perderse en la traducción.
La teología: ¿Cómo se relaciona este texto con la visión general de la fe bíblica y con otros pasajes de la Escritura?
En conclusión:
-Exegética es el análisis textual.
-Es la aplicación práctica de la hermenéutica para explicar y entender un texto específico.
-Propósito: Descubrir el significado original del texto, tal como lo entendieron sus primeros destinatarios.
-Enfoque: Más técnico y detallado. Se pregunta: ¿Qué dice este versículo? ¿Qué significaba en su contexto?
-Ejemplo: Estudiar Romanos 12:1-2 en griego, analizar su estructura, contexto histórico y palabras clave para explicar su mensaje.
Relación con la hermeneutica:
La hermenéutica es como el mapa, y la exégesis es el viaje. Una da la teoría, la otra la práctica.
Dominar ambas, permite no solo entender el texto bíblico, sino también traducirlo con profundidad y claridad para la audiencia.
Comentarios
Publicar un comentario
Cristo te ama y me ama. Quiere que estemos en comunicación.