TESALÓNICA: LA PRINCESA DE SANGRE REAL CUYO NOMBRE LLENÓ UN IMPERIO... Y CUYA VIDA TERMINÓ EN UNA TRAGEDIA FAMILIAR
Tesalónica —en griego Θεσσαλονίκη, Thessaloníkē— no fue solo una ciudad. Fue además el nombre de una princesa.
Tesalónica fue hija del conquistador Filipo II de Macedonia y hermana del legendario Alejandro Magno.
Su nombre, nacido de una victoria de su padre sobre los tesalios, significaba Nikē sobre los Thessaloi: “Victoria sobre los tesalios”.
Pero más que un nombre, fue un símbolo: el botín más preciado de la guerra, la legitimidad de la sangre real.
Casandro de Macedonia, general de Alejandro Magno, ambicioso y sin corona, no tomó el trono por la espada, sino por el altar.
Al casarse con Tesalónica, se ciñó una corona que jamás habría podido reclamar por sí solo.
De esa unión nacieron tres reyes… y una maldición.
Casandro fue rey de Macedonia desde aproximadamente el 305 a.C. hasta su muerte en el 297 a.C.
Después de la muerte de Alejandro Magno, Casandro se convirtió en uno de los principales líderes de la región y logró establecer su control sobre Macedonia.
Durante su reinado, Casandro se enfocó en consolidar su poder y establecer una dinastía estable en Macedonia.
También se preocupó por la economía y la cultura de la región, y fundó varias ciudades, incluyendo la ciudad de Tesalónica en honor a su esposa.
Casandro es recordado como un líder capaz y astuto que logró establecer una base de poder sólida en Macedonia. Sin embargo, su reinado también estuvo marcado por conflictos y luchas por el poder con otros líderes de la región.
El reino de Casandro terminó con su muerte en el 297 a.C.
Después de su fallecimiento, su reino se dividió entre sus hijos, lo que desencadenó una serie de conflictos y luchas por el poder.
Casandro tuvo con su esposa Tesalónica tres hijos:
1. Filipo IV: Fue el hijo mayor de Casandro y heredó el trono después de su muerte. Sin embargo, murió poco después de asumir el poder.
2. Antípatro: Fue otro hijo de Casandro que se convirtió en rey después de la muerte de su hermano Filipo IV. Sin embargo, su reinado fue breve y tumultuoso.
3. Alejandro V: Fue el hijo menor de Casandro y también se convirtió en rey. Sin embargo, su reinado estuvo marcado por conflictos con su hermano Antípatro y otros líderes de la región.
Después de la muerte de Casandro, sus hijos se enfrentaron en una serie de conflictos y luchas por el poder. Estos conflictos debilitaron al reino y permitieron que otros líderes de la región, como Demetrio Poliorcetes, se aprovecharan de la situación y conquistaran partes del reino.
Tras la muerte de Casandro, la ambición devoró a sus hijos.
En un acto de crueldad inimaginable, Antípatro, ordenó asesinar a su propia madre, Tesalónica según el historiador romano Justino. Este acto tuvo lugar cuando Antípatro y su hermano Alejandro V discutían sobre la sucesión, y Antípatro, creyendo que su madre favorecía a Alejandro, la asesinó.
La gran ciudad que su marido fundó, "Tesalónica" , la segunda metrópoli de Grecia, sigue gritando su nombre al mundo 2,300 años después. Fue el vínculo viviente con una dinastía de leyenda y su vida, una tragedia griega escrita con sangre real.
1. Una ciudad estratégica
Era la capital de Macedonia en tiempos del Imperio Romano.
Era el punto central de la Vía Egnatia, la carretera principal que conectaba oriente y occidente.
Tenía un puerto activo, lo que facilitaba la difusión del mensaje de Cristo Jesús.
2. La llegada de Pablo
El apóstol Pablo visitó Tesalónica en su segundo viaje misionero (Hechos 17:1-9).
Predicó en la sinagoga durante tres sábados, y muchos judíos y gentiles creyeron.
Debido a la oposición judía, Pablo tuvo que salir, pero dejó una comunidad vibrante.
3. Las cartas a los Tesalonicenses
Pablo escribió 1 y 2 Tesalonicenses, las primeras cartas del Nuevo Testamento (alrededor del año 50 d.C.) escritas desde la ciudad de Corintos.
Allí habla de la fe, esperanza y amor de la iglesia, y también del regreso de Cristo, aprovechando el tiempo sabiamente.
4. Un testimonio duradero
La iglesia de Tesalónica se convirtió en modelo para otras comunidades (1 Tes. 1:7).
Su ubicación hizo que el Evangelio se extendiera rápidamente por Grecia y más allá.
He aquí el resumen de la escribidora:
Comentarios
Publicar un comentario
Cristo te ama y me ama. Quiere que estemos en comunicación.